Importancia del trabajo colaborativo
El ser humano es un ser social; el conocimiento es la suma de los conceptos de todos los miembros de la comunidad humana. por eso es imposible concebir formas de aprendizaje individualizadas. A continuación se mencionaran una serie de razones por las cuales es importante propiciar el aprendizaje colaborativo desde los centros de la educación formal, especialmente universidades.
- En el trabajo colaborativo, se establece un compromiso y una interdependencia positiva entre los miembros del grupo; cada uno se preocupa y se siente responsable no sólo del propio trabajo, sino también del trabajo de todos los demás
- Este mejora el aprendizaje; en él, los estudiantes se ayudan y se animan unos a otros a fin de que todos desarrollen eficazmente el trabajo encomendado o el aprendizaje propuesto.
- Se favorece una mayor retención de lo aprendido.
- Aumentan las relaciones sociales. Los grupos se constituyen según criterios de heterogeneidad respecto tanto a características personales como de habilidades y competencias de sus miembros, lo cual propicia la complementariedad. Además, se desarrolla o promueve un ambiente de interrelación positiva entre los miembros del grupo.
- Aumenta la autoestima al mejorar el estudiante su aprendizaje.
- Se desarrollan diferentes competencias entre los estudiantes como la confianza mutua, comunicación eficaz, gestión de conflictos, solución de problemas, toma decisiones, regulación de procedimientos grupales.
- Aumenta la motivación de todos los estudiantes.
En el trabajo colaborativo se obtienen mejores resultados en las actividades ha realizar, debido a que es la participación de varios miembros del grupo y se obtienen mejores resultados. Estoy totalmente de acuerdo con usted Dahian.
ResponderEliminarAsí es José A. Vargas, a través del trabajo colaborativo obtenemos mejores resultados.
ResponderEliminar